24 ciudades en Latinoamérica de 129 postulantes, entre ellas la comuna de Renca, fueron las elegidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos para ser parte de un proyecto de sostenibilidad urbana que cuenta, entre sus acciones, con el mejoramiento de las áreas verdes.
Se trata de Cities Forward o Ciudades en Movimiento, que enlaza a Renca con la ciudad norteamericana de Evaston en el estado de Illinois, para impulsar un crecimiento sustentable donde el cuidado del medioambiente sea uno de los ejes planificadores.
Así lo explica María de la Luz Lobos, asesora urbana subrogante de Renca: “Es un trabajo de 3 años plazo para compartir buenas prácticas entre ambas municipalidades sobre como tener una mirada mejor respecto al cambio climático y al desarrollo humano en la comunidad”. A lo que sumó: “Hoy día no está escrito en piedra hacia dónde va a ir el proyecto, pero hay cosas claras, por ejemplo, que nos ayude a seguir dándole potencial a nuestro Parque Metropolitano Cerros de Renca”. El lugar es uno de los pulmones verdes de la comuna, donde se están construyendo senderos y que tendrá diversos accesos: “en la zona más cercana a Parque Brasil está una de las entradas que se abrirá, o sea, en ese sentido la comunidad del proyecto va a tener esa cercanía al parque”.
Junto con lo anterior, la idea es que este proyecto permita seguir desarrollando los distintos planes que ya tiene la comuna y, además, conseguir financiamiento para ellos en el extranjero que permitan medir de mejor manera el impacto del cambio climático y así, tomar las mejores decisiones para los vecinos: “Hoy día sí sabemos que Renca es una zona de isla de calor y a través de este programa quizás podremos analizar más en concreto en qué punto tenemos temperaturas más altas para poder enfocar nuestros esfuerzos de reforestación con el fin de crear áreas verdes donde sea agradable descansar”.
Esto quiere decir que Cities Forward se transforma en un apoyo a muchas de las medidas que Renca ha estado tomando durante los últimos años con respecto al crecimiento verde, pero ¿Por qué es tan importante que una comuna busque una planificación urbana sustentable? “Hoy tenemos más que claro que el cambio climático es el impacto más fuerte que tenemos en todas las ciudades”, explica María de la Luz. “En el caso de Santiago, nuestro clima que ya era semiárido se está poniendo más árido y por lo tanto tenemos que pensar en cómo hacemos más eficiente nuestro sistema y nuestra ciudad para poder mantener la calidad de vida. Ahora, por ejemplo, inauguramos el programa de recolección de reciclaje domiciliario directo en las viviendas, que permite reducir el impacto de la basura, donde todos cuidamos nuestro entorno y tenemos un espacio más bonito para vivir”. Esto se suma a la flota de buses eléctricos que genera menos contaminación, la creación de más plazas y la gestión de aguas lluvias: “tenemos el impacto a gran escala donde por ejemplo reducimos efecto del cambio climático general, pero, también, tenemos este impacto de mediana y cala donde mejora la calidad de vida”, asegura María de la Luz.
Así, Renca se encuentra en plena transformación verde, que tienen como foco principal a renquinas y renquinos, e iniciativas que mejoren su calidad de vida. Pero no sólo eso, porque la municipalidad está trabajando en una nueva oficina para facilitar la vida de los vecinos: “Estamos planeando un proyecto que se llama la Delegación Poniente donde queremos que algunos de los servicios municipales vayan a ese espacio y cuente con servicios cercanos. Eso quiere decir que estos vecinos no van a necesitar llegar a nuestra municipalidad para sus trámites, sino que podrán hacerlos a 5 minutos de su casa, algo crucial para Parque Brasil”, dio a conocer María de la Luz.
¿Buscas donde vivir? Renca es la comuna del futuro.